LIDERAZGO PARTICIPATIVO es una iniciativa de Anel

ANEL Impulsa el Primer Taller del Programa: «Juntos por la Sostenibilidad»

Por Maria José Vivar

En el marco del Programa Lidera del Servicio Navarro de Empleo, ANEL ha puesto en marcha el primer taller «Cocreación de una Estrategia de Sostenibilidad». Este taller, ha congregado en su sesión pasada a líderes empresariales que buscan integrar la sostenibilidad como eje estratégico en sus organizaciones.

Bajo la dirección de María Eugenia Clouet e Iñaki Ugalde, los asistentes profundizaron en conceptos clave y obtuvieron herramientas prácticas para afrontar los retos actuales. Entre los puntos destacados del taller se incluyeron:

  • Clarificación de conceptos clave, facilitando la implementación de estrategias sostenibles. Durante el taller, los participantes destacaron la importancia de contar con un entendimiento profundo y preciso de los términos relacionados con la sostenibilidad, como economía circular y responsabilidad social corporativa. Esta clarificación permite a las organizaciones diseñar estrategias alineadas con los objetivos globales de sostenibilidad, evitando confusiones y errores comunes
  • Enfoque en las personas, colocando el bienestar humano en el centro de cada iniciativa. Se puso énfasis en que las iniciativas sostenibles no deben olvidar a las personas como el eje central. Los proyectos exitosos son aquellos que involucran activamente a los empleados, clientes y comunidades, asegurando que los beneficios del desarrollo sostenible se extiendan a todos los niveles de la organización. Este enfoque humano es crucial para que los proyectos perduren en el tiempo y generen un impacto real.Y están en los principios de la economía social.
  • Generación de impacto, reafirmando la responsabilidad de marcar una diferencia en el mundo.  reflexionaron sobre la responsabilidad que tienen tanto las personas como las organizaciones para contribuir activamente a la creación de un mundo más sostenible. Este punto subraya que cada acción, por pequeña que sea, puede tener un efecto positivo. Las empresas, al adoptar prácticas sostenibles, no solo contribuyen al bienestar del planeta, sino que también obtienen ventajas competitivas a largo plazo.
  • Sentido común como guía, ante la creciente complejidad de los desafíos globales. En un entorno empresarial que se enfrenta a cambios vertiginosos y desafíos cada vez más complejos, los participantes coincidieron en la necesidad de recurrir al sentido común como una herramienta poderosa. Volver a lo básico, simplificar los procesos y tomar decisiones basadas en principios lógicos y éticos ayuda a las organizaciones a navegar con éxito en un mundo lleno de incertidumbre.

Este primer taller ha marcado un hito en el programa, y se espera que los próximos encuentros sigan impulsando el liderazgo empresarial hacia un futuro más sostenible en Navarra.

 

 

Tags

Comentarios