Por Sergio de Miguel
El primer día de la formación impulsada por el Servicio de Empleo Navarro y organizada por Anel ha permitido a los asistentes explorar en profundidad los factores que influyen en sus pensamientos y sentimientos, y cómo estos se reflejan en sus comportamientos diarios. Además, se trabajó el alineamiento personal con los valores más importantes de cada participante, proporcionando una base sólida para un liderazgo más consciente y auténtico.
Durante la sesión, se destacó la importancia de gestionar tanto las expectativas propias como las ajenas, una habilidad clave en el ámbito profesional y personal. Los asistentes también aprendieron a crear entornos psicológicamente seguros en el trabajo, utilizando una herramienta específica que fomenta la confianza y apertura en sus equipos, cruciales para la colaboración y el bienestar en el entorno laboral actual.
La jornada concluyó con una dinámica enfocada en encontrar la calma en la vorágine diaria. Los participantes adquirieron técnicas para reducir el estrés y gestionar mejor los desafíos del día a día, lo que les prepara para enfrentar con éxito las exigencias empresariales. Este primer día ha sentado las bases para el desarrollo personal y profesional de los asistentes, quienes están listos para continuar con los dos días restantes de formación.
El segundo día trabajamos la «Gestión Emocional y Técnicas para el Bienestar»
La segunda jornada de la formación se centró en la gestión emocional como una habilidad clave para el desarrollo personal y profesional. Los participantes aprendieron a comprender y gestionar sus emociones, manteniendo el equilibrio en entornos laborales exigentes.
Se introdujeron técnicas de respiración y atención plena, herramientas eficaces para mejorar el enfoque y reducir la reactividad emocional. Asimismo, se abordaron las emociones básicas y los cuatro estados emocionales clave, proporcionando un marco práctico para gestionar las emociones en la vida diaria.
La jornada culminó con estrategias concretas para reducir el estrés y aumentar la motivación, ofreciendo a los participantes herramientas aplicables tanto en su vida laboral como personal. Esta sesión ha reforzado el valor del autoconocimiento y la autorregulación emocional, preparando a los asistentes para un liderazgo más equilibrado y consciente, de cara a la última jornada.
Y por último la tercera jornada trabajamos la «Energía, Propósito y Responsabilidad»
La última jornada de la formación cerró con un enfoque en la gestión de la energía personal y la conexión con el propósito de vida. Los participantes identificaron aquellas actividades que les generan energía positiva, optimizando su bienestar y productividad en el entorno laboral.
Se abordó la importancia de la conexión con el cuerpo para enfrentar el estrés, utilizando las señales físicas como guía para gestionar tensiones. Los asistentes adquirieron herramientas prácticas para mantener el equilibrio en momentos de alta presión.
Uno de los momentos más impactantes fue la reflexión sobre el propósito de vida, un ejercicio que ayudó a los participantes a tomar conciencia de su dirección personal y profesional. Este enfoque les permitió reconocer su responsabilidad en su motivación, entendiendo que ellos mismos son los principales actores en su camino hacia el éxito y el bienestar.
Con esta sesión, la formación concluyó exitosamente, dejando a los asistentes con herramientas prácticas y reflexiones profundas para aplicar en su vida diaria y profesional, promoviendo un liderazgo más consciente y comprometido.
Comentarios